Blog
PRUEBAS DINAMOMÉTRICAS Y DESEMPEÑO FUNCIONAL EN ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
- 27-01-2020
- Publicado por: Investigaciones
- Categoría: Divulgación de Conocimiento

Autores: Farías-Valenzuela, C.; Arenas-Sánchez, G.; Cofré-Bolados, C.; Espinoza-Salinas, A.; Alvarez-Arangua, S.; Espoz-Lazo, S.
Resumen: El propósito de este estudio ha sido determinar la relación entre de pruebas dinamométricas y la capacidad funcional asociadas a al condición física en adolescentes escolarizados con discapacidad intelectual moderada. La muestra la conformaron 44 escolares (16,39 ± 4,5 años) de género masculino y femenino, 25 hombres y 19 mujeres pertenecientes a 2 escuelas especiales de la Región Metropolitana, Santiago de Chile. La fuerza isométrica máxima, fue medida a través de dinamómetros de presión manual y extensor de tronco. La capacidad funcional se estimó a través de pruebas de campo, tales como: el salto contra movimiento, test de agilidad de 4×10 m, time up and go y test de 5 repeticiones de sentarse y pararse. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de coeficiente de correlación de Pearson para establecer relaciones entre la variables anteriormente mencionadas. Se obtuvieron relaciones significativas (p≤0,05) entre las pruebas de dinamometría de prensión manual y extenso de tronco con las pruebas pruebas funcionales anteriormente para toda la muestre y diferenciados por género. Las pruebas de dinamometría de presión manual y extensa de tronco pueden ser utilizadas como herramentias para estimación de la capacidad funcionalidad asociadas patrones motores y a la fuerza isométrica máxima. La fuerza y sus diferentes manifestaciones deben ser consideradas como componentes prioritarios, en la elaboración y prescripción de programas de ejercicio para la manutención de la independencia funcional de adolescentes con discapacidad intelectual moderada.
Palabras Claves: Discapacidad Cognitiva, Capacidad Funcional, Fuerza de Prensión Manual, Fuerza Isométrica.
CONTACTO CON AUTORES
1.- Claudio Farias Valenzuela (LinkedIn) (ResearchGate)
2.- Giovanni Arenas Sánchez (ResearchGate)
3.- Cristian Cofre Bolados (ResearchGate)
4.- Alexis Espinoza Salinas (ResearchGate)
5.- Sebastian Alvarez Arangua (LinkedIn) (ResearchGate)
6.- Sebastian Espoz Lazo (LinkedIn) (ResearchGate)