Blog
MARCADORES ANTROPOMÉTRICOS Y MANIFESTACIONES DE FUERZA EN ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD I. MODERADA
- 05-02-2020
- Publicado por: Investigaciones
- Categoría: Divulgación de Conocimiento

Autores: Torres-Galaz V., Farías-Valenzuela C., Espoz-Lazo S., Álvarez-Arangua S.
Resumen: Determinar la relación entre marcadores antropométricos de riesgo cardiovascular y variables de condición física relacionadas a la fuerza isométrica y dinámica, como también la relación entre las distintas pruebas para la valoración de la fuerza, en un grupo de escolares conformado por adultos y adolescentes de ambos sexos con discapacidad intelectual moderada pertenecientes de a la comuna de Estación Central, Santiago de Chile. Estudio de tipo correlacional, cuantitativo, no experimental, conformado por una muestra de 24 alumnos ( 12 hombres y 12 mujeres) cuyo valor promedio de sus edades fue 18,5 ± 5,2 años.
Metodología: Las variables antropométricas de riesgo cardiovascular analizadas fueron: circunferencia de cintura (CC), índice de masa corporal (IMC) e índice cintura estatura (ICE). Las variables relacionadas a la fuerza isométrica fueron pruebas de dinamometría de prensión manual y extensión de tronco. Mientras que la fuerza dinámica, se valoró a través de las pruebas de saltabilidad.
Resultados: Se obtuvieron relaciones significativas entre salto con contramovimiento (CMJ) y el índice cintura estatura (ICE), así como también entre los niveles de fuerza prensil con la fuerza extensora del tronco en pruebas de dinamometría, y estas dos a su vez con la prueba de saltabilidad contramovimiento.
Conclusiones: El salto contramovimiento, puede ser utilizado como una alternativa económica y de bajo costo para valorar la fuerza general y predecir el riesgo cardiovascular en adolescentes y adultos con discapacidad intelectual moderada.
Palabras Claves: Discapacidad cognitiva – Antropometría – Dinamometría – Factores de riesgo – Fuerza explosiva
CONTACTO CON AUTORES
1.- Claudio Farias Valenzuela (LinkedIn) (Researchgate)
2.- Sebastian Espoz Lazo (LinkedIn) (Researchgate)
3.- Sebastian Alvarez Arangua (LinkedIn) (Researchgate)
4.- Victoria Torres Galaz (Researchgate)